viernes, 24 de mayo de 2013

DERMATITIS ATÓPICA, PIEL ATÓPICA...ÁNIMO

La dermatitis atópica es la enfermedad de la piel que con más frecuencia se consulta en una unidad de dermatología pediátrica. Es una enfermedad que debuta en la infancia y tiene una incidencia muy elevada pues afecta al 15 % de los niños de nuestro país. Todavía se desconoce qué la provoca, y se han dado varias teorías sobre las posibles causas, algo a tener en cuenta es que muchos de los niños que la padecen tienen antecedentes de familiares alérgicos al polen, o a otras substancias, además muchos de estos niños son además asmáticos o tienen predisposición a sufrir algún tipo de alergia...

La dermatitis atópica es una enfermedad que evoluciona a brotes. Que quiere decir esto? Pues que tiene periodos en los que la dermatitis se manifiesta con sequedad, escamas, grietas... , y periodos de brote, (que son los realmente irritantes), en la piel aparecen manchas y granitos rojos que suelen presentarse en los pliegues de los brazos, en los pliegues de detrás de las rodillas, en la cara...Además esas manchas y granitos pican, y pican mucho... lo que produce bastante inquietud e impotencia en la persona que lo padece, y en los padres, si esa personita es un niño o un bebé...

Existen varias alternativas para tratar los síntomas,,, ya que no existe ningún fármaco que la cure... Es necesario acudir al dermatólogo en casos severos, y encontrar el tratamiento que mejor se adapte a cada uno.. sin embargo es bueno seguir las siguientes recomendaciones...
  • Higiene diaria. Existen algunos profesionales que recomiendan no bañar diariamente al niño...se puede hacer siempre que el agua no esté demasiado caliente, el tiempo del baño no sobrepase los 15 min.... y sobretodo se utilicen productos adecuados para hidratar y no dañar la piel, estos deben ser hipoalergénicos, sin perfume, sin detergente y por supuesto sin parabenes...
  • Cuidado de la piel. Además es imprescindible que se utilicen cremas, geles o leches emolientes para hidratar y proteger la piel...
  • No secar excesivamente la piel ni utilizar esponjar abrasivas..
  • Vigilar la alimentación, ya que a algunas personas ciertos alimentos les pueden provocar brotes...
Muchas personas prueban cremas y geles para tratar los brotes, pero lo cierto es que la piel, sobretodo si es atópica, se ha de cuidar siempre, ya que es el mayor órgano de nuestro cuerpo y el que más sufre las consecuencias de la contaminación ambiental.

Ánimo a todas las personas que la sufrimos en mayor o menor medida... Al final se da con la solución...aunque sea momentánea...

sábado, 18 de mayo de 2013

OPTIMISMO...AUTOENGAÑO O SUPERVIVENCIA??


"Las personas optimistas viven más años y están más sanas."

Tali Sharot

En estas líneas resumo unas reflexiones extraídas de la entrevista de Eduard Punset a Tali Sharot, neurocientífica del University College London. La entrevista completa la podéis ver en el siguiente enlace...

 
 
Todos sabemos que en ocasiones nuestro cerebro nos juega malas pasadas, y es por esto que somos víctimas de ilusiones ópticas... cada uno de nosotros podemos observar la misma imagen, y está será distinta y única para cada individuo, ya que podemos fijarnos en pequeños matices( luz, intensidad, color...) o en el conjunto de la imagen (aquello que representa) o en lo que nos evoca (recuerdos...)

 


Además, el ser humano según la Dra Sharot tambien es víctima de lo que ella llama “ las ilusiones cognitivas:

- La ilusión de superioridad: tendemos a pensar que somos mejor de lo que somos y que en algunos aspectos somos superiores a la media. Ejemplo claro, el 93% de la población considera que su conducción se situaría en algún punto por encima de la media... (algún que otro fitipaldi, incluso llegaría a pensar, que si le dejaran un conche preparado, podría adelantar al mismísimo Carlos Sainz...)

- La ilusión de la introspección: Tendemos a pensar que tenemos motivos fundados para hacer las cosas que hacemos, para tomar ciertas decisiones...y si no encontramos motivos nos inventamos algo que nos acabamos creyendo nosotros mismos...

- La ilusión o sesgo optimista: Tenemos tendencia a sobreestimar nuestras posibilidades de vivir experiencias positivas (vivir muchos años, tener éxito profesional...), y, a subestimar la probabilidad de vivir experiencias negativas (caer enfermos, tener un accidente...)

Según esto podríamos pensar que ser positivo te acerca más a la frustración, pues si no consigues lo que esperas te decepcionas.... pues no es así!!

Según varios estudios psicológicos, (que no voy a describir porque puede resultar tedioso...) los optimistas no nos decepcionamos con facilidad... pues si no sale bien a la primera... seguro que tendremos una segunda oportunidad de hacerlo mejor...

En conjunto ser optimistas tiene más ventajas que inconvenientes:

VENTAJAS:

  • El optimista está más sano. Existen dos razones para esto.
    - Si esperas que el futuro te depare cosas buenas, se reducen el estrés y la ansiedad y esto es beneficioso para la salud
    - Las personas optimistas suelen seguir los consejos de los médicos y se cuidan más si caen enfermas... Es aquello de “la palabra cáncer ha matado a más personas que la propia enfermedad”...
  • El optimista puede llegar a tener un mayor rendimiento, más éxito. Si piensas que te va a ir bien te vas a esforzar más... (añado además que el optimista se arriesga... un emprendedor ha de ser optimista...pues ha de ser el primero que crea en su propio proyecto...pero...bueno... luego hablamos de los inconvenientes.)

En un momento de la entrevista Eduard Punset dice algo muy peculiar...

la felicidad está escondida en la sala de espera de la felicidad..”

Qué quiere decir??

Pues que gran parte de lo que nos hace felices no es lo que ocurre en el momento (que también es importante...), sino lo que esperamos que va a pasar, el entusiasmo con el que hacemos las cosas pensando en el futuro. Por ejemplo, quien no disfruta preparando las vacaciones?? No serías feliz teniendo un billete en la mano para ir a cualquier destino??

INCONVENIENTES:

- La figura del optimista no realista. Aquella persona que no mide los peligros de un optimismo exacerbado, y no tiene presente los peligros reales. No ponerse el cinturón pensando que no me puede ocurrir nada, abrir un negocio sin estudiar las características demográficas o la competencia de la zona, planificar de forma errónea los gastos o la apertura...tendemos a planificar que las cosas las acabaremos antes de lo que realmente ocurre... Los inconvenientes de ser optimista tienen que ver con la ilusión de superioridad de la que hablábamos al principio... teniendo esto presente podemos desarrollar planes y acciones para paliar estos inconvenientes. Ser un optimista humilde???

En fin, a modo de conclusión me gustaría añadir, que teniendo esto presente... los optimistas somos más felices!!



FELIZ DIA ...



BAETULEANDO...

martes, 14 de mayo de 2013

AUTOREFLEXIÓN....INSELF


“Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos”

Buda (563 AC-486 AC) Fundador del budismo.

Con esta frase se podrían resumir muchas páginas de libros de autoayuda. Los libros de autoayuda nos enseñan a ordenar ideas, nos motivan a pensar en cosas que ya intuíamos, o nos enseñan a afrontar que tenemos límites, que somos capaces de conseguir algo, en definitiva, que somos aquello que queramos ser... cuando un ser humano recurre a un libro de autoayuda es porque es consciente de que algo no va bien y con este gesto ya está dando un giro a su pensamiento. Los pensamientos son ideas que generamos en nuestro interior. Para añadir una definición no demasiado amplia (para no aburrir al personal con teorías filosóficas sobre el pensamiento...) añadiré una definición que encontré en http://definicion.de/pensamiento/, según la cual “el pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por nuestra mente que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación (…) Por otra parte, hay que tener en cuenta que se manifiesta en el lenguaje, e incluso, lo determina”
Podría concluir entonces que:
  • El pensamiento es resultado de nuestra imaginación.
  • Nuestra imaginación no tiene límites.
  • Y por ende, podemos llegar a ser aquello que imaginemos...
(Toma reflexión...!!!)
Siento deciros que esa es la teoría, en la práctica nuestra mente funciona con imágenes, y estamos rodeados de imágenes preconcebidas sobre nosotros mismos, cada una de la imágenes que se crea una persona, a la que queremos, sobre nosotros mismos, forma parte de como soy... Si... creo que somos seres sociales e influenciables... por eso amigos mios... REVELAROS!! Y sed aquello que os haga felices...



HOY QUIERO SER FELIZ!!
 
BAETULEANDO...


miércoles, 8 de mayo de 2013

El Porqué de los complementos alimenticios.

Todo el mundo a oído hablar de complementos alimenticios pero que son exactamente y porque son necesarios??
A lo largo de estas páginas irás conociendo la respuesta a estas preguntas.

Los complementos alimenticios están definidos como;

"los productos alimenticios cuyo fin sea complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada, comercializados en forma dosificada, es decir cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras y otras formas similares, bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas y otras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias”

Los complementos alimenticios se utilizan con la finalidad de dotar al cuerpo de aquellos nutrientes necesarios para su buen funcionamiento y que debido a diferentes aspectos pueden no conseguirse con una alimentación normal. Cuales son esos aspectos?? Pues que un alto porcentaje de la población no seguimos una dieta "normal" y mucho menos equilibrada... además nuestra sociedad actual es demoledora en cuanto a equilibrio emocional se refiere, no podemos disfrutar apenas de tiempo libre y en ocasiones nos cuesta "desconectar" y centrarnos en las cosas que realmente nos importan, esto nos genera estrés y a su vez esta situación provoca que nuestro cuerpo necesite más aportación de nutrientes...nutrientes que por otro lado no estamos aportando, si debido a nuestra ansiedad o depresión, decidimos que es un buen momento para comer un bollito de chocolate en lugar de una manzana...Todo el mundo conoce el secreto de una vida saludable... pero por alguna extraña razón no lo ponemos en práctica hasta que de repente un día el cuerpo nos avisa de que algo pasa...
Cuales son los nutrientes?? Son, por un lado, hidratos de carbono, lípidos y proteínas como fuente energética y, por otro, vitaminas y minerales como reguladores y precursores de otras moléculas. Por lo tanto, deberían consumirse diariamente y en cantidad suficiente los diferentes grupos de alimentos que normalmente se representan agrupados en una pirámide que casi todos tenemos más o menos presente...que simboliza las proporciones que se recomienda consumir de cada grupo. Si la alimentación fuera variada y equilibrada bastaría para obtener todos los nutrientes necesarios. (Aunque en la actualidad el tratamiento que se da a los alimentos para su preparación (en comidas preparadas) o su conservación y cultivo en el mejor de los casos... hace que se pierdan alguna de sus propiedades por el camino... pero de eso ya hablaremos otro día).

martes, 7 de mayo de 2013

Bienvenidos!!

Hola.. me gustaría saludar al mundo...
Es la primera vez que escribo en un blog. He leído y seguido alguno...que ya iré añadiendo pero por fin me he decidido a realizar uno propio.
Mi nombre es Susana. Tengo 35 años y acabo de montar un pequeño negocio local después de haber trabajado en diferentes sitios y en distintos puestos. Estoy entusiasmada pues me encanta mi trabajo y aunque no salga del todo bien he disfrutado mucho montándolo...
Soy Mamá desde hace casi 15 meses... y es lo más grande que me ha podido pasar... nunca imaginé que tener un hijo podía ser tan y tan especial. Es indescriptible lo que siento cuando le miro mientras duerme, o mientras ve la tele, o mientras juega, o mientras me saca la ropa de la lavadora, o mientras bebe agua, o mientras come, o mientras tira las pinzas por el balcón, o mientras sonríe o llora o se ríe a carcajadas... siempre me hace feliz...
En este blog intentaré explicar esas pequeñas cosas de la vida que te hacen sentir bien y sonreír...
Porque siempre es mejor sonreírle a la vida... y sentir en positivo...y porque pudiendo estar bien... porque voy a estar mal??
Baetuleando por la Vida...